Sentadilla (SQ)
Definición
La sentadilla es uno de los tres levantamientos competitivos en powerlifting. Es un movimiento compuesto que implica principalmente cuádriceps, glúteos y zona lumbar, donde el atleta flexiona caderas y rodillas para bajar la barra y luego vuelve a la posición inicial.
Aspectos Técnicos
Detalles cruciales para una sentadilla eficiente y segura.
Posición de la barra
- High-bar (Barra Alta): Típica de la halterofilia. El torso se mantiene más vertical. Mayor énfasis en los cuádriceps.
- Low-bar (Barra Baja): Típica del powerlifting. Mayor inclinación del torso y dominancia de la cadera. Permite levantar más peso.
Posición y amplitud (Stance)
- Ancho del Stance: Desde estrecho (ancho de hombros) hasta muy ancho (Sumo). Depende de la anatomía de la cadera.
- Punteras: Generalmente apuntando ligeramente hacia afuera (15-30 grados).
Calzado
- Zapatillas planas (Suelas duras): Para un stance ancho o atletas que prefieren sentir el suelo.
- Zapatillas de Halterofilia (Tacón): Ayuda a conseguir profundidad a atletas con poca movilidad de tobillo o en sentadillas high-bar.
[!TIP] La elección del calzado puede cambiar drásticamente tu mecánica. Experimenta con ambos tipos para ver cuál se adapta mejor a tu estilo y anatomía.
Respiración y Braceo
- Maniobra de Valsalva: Inhalar profundamente en el abdomen (no en el pecho) y contraer el core para crear presión intraabdominal (IAP).
- "Cinturón interno": El objetivo es expandir el core 360 grados contra el cinturón (o imaginariamente si no se usa).
Profundidad
- En competición (IPF/AEP): La articulación de la cadera debe bajar visiblemente por debajo de la parte superior de la rodilla.
- Entrenamiento: Se debe entrenar siempre a profundidad de competición o incluso más profundo (ej. ATG - Ass To Grass) para fuerza en todo el rango.
Variantes Comunes
Ejercicios para atacar debilidades o añadir variedad.
- Sentadilla con Pausa: Pausa de 1-3 segundos en el punto más bajo. Mejora la fuerza al salir del "hole".
- Sentadilla con Tempo: Fases excéntricas lentas (ej. 3-5 segundos) para mejorar el control motor y la técnica.
- Front Squat (Sentadilla Frontal): Énfasis extremo en cuádriceps y fuerza del upper back.
- Box Squat: Sentarse en un cajón y volver a subir. Enseña a "sentarse atrás" y desarrolla fuerza concéntrica.
- Safety Bar Squat (SSB): Excelente para la salud de los hombros y para fortalecer el upper back.
Errores Comunes
Puntos a vigilar durante el levantamiento.
- "Butt Wink" (Retroversión pélvica): Pérdida de la curvatura lumbar en el fondo. Suele ser por falta de movilidad de tobillo o cadera.
- "Good Morning" Squat: La cadera sube más rápido que los hombros al salir del fondo. Indica debilidad de cuádriceps o mal timing.
- Valgo de Rodilla (Rodillas hacia adentro): Puede ser por debilidad de glúteos (medio/menor) o falta de activación.
[!WARNING] El valgo de rodilla bajo carga pesada puede ser un mecanismo de lesión. Es crucial identificar la causa (movilidad de tobillo, debilidad de glúteo) y corregirla.
Movilidad y Activación
Ejercicios clave para antes de una sesión de sentadilla.
- Movilidad de Tobillo: Ej. "Wall ankle mobilization".
- Activación de Glúteo: Ej. "Glute bridges", "Banded side walks".
- Movilidad Torácica: Ej. "Cat-Cow", rotaciones con foam roller.
Récords (Ejemplos)
Récords de ejemplo. Estos datos se cargan desde records.json.
- AEP (Classic, H): --- kg
- IPF (Classic, H): 300.0 kg (Atleta Ejemplo)
- IPF (Classic, M): 200.0 kg (Atleta Ejemplo)