Nutrición para Powerlifting
Visión General
La nutrición en powerlifting tiene tres objetivos principales: 1. Impulsar el Rendimiento: Tener energía para entrenamientos pesados. 2. Facilitar la Recuperación: Reparar el daño muscular y adaptarse (hipertrofia). 3. Manejar el Peso Corporal: Mantenerse dentro de una categoría de peso competitiva.
Calorías (Balance Energético)
Es el factor más importante.
- Déficit Calórico (Bajar de Peso):
- Objetivo: Perder grasa, minimizando la pérdida de músculo y fuerza.
- Ritmo: Lento y controlado (ej. 0.5% - 1.0% del peso corporal por semana).
-
Riesgo: Un déficit muy agresivo matará tu fuerza y recuperación.
-
Superávit Calórico (Subir de Peso / "Bulking"):
- Objetivo: Ganar masa muscular, minimizando la ganancia de grasa.
- Ritmo: Lento y controlado (ej. 200-500 kcal por encima del mantenimiento).
-
Riesgo: Un superávit muy agresivo ("dirty bulk") solo acumula grasa innecesaria.
-
Mantenimiento:
- Objetivo: "Recomposición corporal" (ganar músculo y perder grasa lentamente) o mantener una categoría de peso.
- Ideal para: Principiantes o atletas que ya están en su categoría ideal.
Macronutrientes
La distribución de esas calorías.
1. Proteína
- Función: Reparación y construcción de tejido muscular (Hipertrofia).
- Recomendación: Alta. Es el macro más importante para la fuerza.
- Cantidad: 1.8 - 2.5 gramos por kg de peso corporal (g/kg).
- Fuentes: Pollo, ternera, pescado, huevos, proteína de suero (whey), legumbres, tofu.
2. Carbohidratos
- Función: Combustible principal para el entrenamiento de alta intensidad (glucógeno muscular).
- Recomendación: Moderada a Alta. La fatiga en el entrenamiento suele ser por falta de carbohidratos.
- Cantidad: 3 - 6 g/kg (o más), dependiendo del volumen de entrenamiento.
- Fuentes: Arroz, patatas, pasta, avena, frutas.
3. Grasas
- Función: Producción hormonal (testosterona), salud celular y fuente de energía de baja intensidad.
- Recomendación: Moderada.
- Cantidad: 0.8 - 1.5 g/kg (o aprox. 20-30% de las calorías totales).
- Fuentes: Aguacate, aceite de oliva, frutos secos, pescado graso (salmón).
Timing de Nutrientes (Cuándo comer)
Menos importante que el total diario, pero útil para optimizar.
- Pre-Entrenamiento (1-2 horas antes):
- Foco: Carbohidratos de fácil digestión y algo de proteína.
- Objetivo: Llenar los depósitos de glucógeno y tener aminoácidos disponibles.
-
Ejemplo: Un batido de proteína con avena y un plátano.
-
Intra-Entrenamiento (Durante):
- Necesario: Solo para sesiones muy largas (> 2 horas).
-
Ejemplo: Bebida isotónica (Gatorade) o carbohidratos en polvo (ciclodextrina).
-
Post-Entrenamiento (0-2 horas después):
- Foco: Proteína (para iniciar la reparación) y Carbohidratos (para reponer glucógeno).
- Objetivo: Maximizar la "ventana anabólica" (aunque esta "ventana" es mucho más ancha de lo que se pensaba).
- Ejemplo: Comida completa (Pollo con arroz) o un batido de proteína si no se puede comer de inmediato.
Suplementación
Suplementos con evidencia científica para la fuerza.
[!NOTE] Ningún suplemento compensará una mala dieta, un mal programa o un mal descanso. Son "suplementos", no la base.
-
Creatina Monohidrato:
- Qué hace: Aumenta las reservas de fosfocreatina en el músculo, mejorando la fuerza explosiva (ej. repeticiones pesadas).
- Dosis: 5 gramos al día, todos los días. No es necesario hacer "fases de carga".
- Es el suplemento más efectivo y estudiado.
-
Proteína de Suero (Whey):
- Qué hace: Es comida. Una fuente de proteína de alta calidad y digestión rápida.
- Uso: Conveniente para post-entrenamiento o para alcanzar los objetivos diarios de proteína.
-
Cafeína:
- Qué hace: Estimulante del SNC. Reduce la percepción del esfuerzo y aumenta el "output" de fuerza.
- Dosis: 3-6 mg por kg de peso corporal, 30-60 minutos antes de entrenar.
- Nota: Genera tolerancia. Usar estratégicamente (solo días pesados o competición).